Skip to main content

IBX Insights

Cómo obtener ayuda para la ansiedad o la depresión

Un joven mira su teléfono, con una expresión un poco triste en su rostro. Sobre su cabeza, las palabras "¿No tengo que aguantarlo solo?"

Si está experimentando ansiedad o depresión, puede pensar que simplemente tiene que vivir con eso o “resistir”. La verdad es que no recibir ayuda puede tener consecuencias más allá de sus pensamientos y sentimientos. La depresión y la ansiedad pueden afectar su salud física y cómo se comporta en casa y en el trabajo. Las personas que tienen otras afecciones de salud como diabetes o presión arterial alta las encontrarán difíciles de manejar sin obtener ayuda para la depresión y ansiedad.

Aunque muchas personas se han vuelto más abiertas al hablar sobre estas afecciones comunes, a algunas todavía les resulta muy difícil hablar sobre los síntomas psiquiátricos. Les preocupa ser percibidos como “locos” o ser presionados para tomar medicamentos. Hoy en día, estos temores son en gran parte infundados. Buscar ayuda para problemas de salud mental es simplemente parte de cuidar bien de su salud en general. Y si experimenta depresión o ansiedad, ciertamente no está solo: en junio, 40 por ciento de los adultos en los EE. UU. informaron tener problemas con la salud mental o el uso de sustancias tóxicas.

Lo más importante que puede hacer es dar el primer paso. Hablar con un proveedor de atención primaria (un médico, una enfermera, un practicante de enfermería o un asistente médico) es un excelente lugar para comenzar. Los proveedores de atención primaria pueden evaluar sus síntomas, tratarlos y derivarlo a otros profesionales, como terapeutas y psiquiatras, si los necesita. También son buenos coordinadores de su atención. Piense en ellos como el “capitán” de su equipo de atención médica.

Preguntar sobre su salud emocional debe ser parte de cada chequeo anual, pero puede hablar con su proveedor sobre sus pensamientos y sentimientos en cualquier momento. Incluso puede programar una cita solo para hablar sobre su salud emocional. Iniciar la conversación es fácil. Puede decirle al proveedor lo que le preocupa. Puede simplemente decir: “Me preocupa que pueda estar deprimido” o “Me siento tan ansioso que no puedo dormir por la noche”. Su proveedor de atención primaria probablemente dirá: “Está bien, déjeme hacerle algunas preguntas al respecto”. Es una conversación que tienen todo el tiempo.

Si le preocupa sentirse nervioso durante su cita y olvidar lo que quería compartir, puede usar esta guía antes de su visita, pero no sienta que tiene que “prepararse” para su visita. Su proveedor de atención médica está listo para ayudarlo.

Su salud mental juega un papel importante en su bienestar general. Obtenga más información sobre cómo funciona su mente y cómo ayudarse a sí mismo y a sus seres queridos en momentos de desafíos emocionales en ibx.com/cuidatusaludmental.

Dr. Ryan Connolly M.D., M.S.

K. Ryan Connolly M.D., M.S. es psiquiatra y director médico de salud del comportamiento en Independence Blue Cross. También es profesor asistente clínico de psiquiatría en la Facultad de medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania. El Dr. Connolly ha trabajado para mejorar la salud mental en el Departamento de Asuntos de Veteranos y el Departamento de Salud del Comportamiento de Philadelphia, y ha publicado sobre el tema de la mejora de los resultados en el tratamiento de la depresión. El Dr. Connolly recibió títulos de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Temple, y completó su formación de residencia en el hospital de la Universidad de Pennsylvania.